Emprender en tiempos de pandemia

Un dicho famoso reza: “hay gente que llora y gente que hace pañuelos”. Los emprendedores son gente que hace pañuelos, en otras palabras, no ven las dificultades como obstáculos sino como oportunidades.

Emprender en tiempos de pandemia es posible para los emprendedores, ya que hay en la actualidad, al menos en nuestro país, ayudas para autónomos, infraestructuras y leyes que apoyan el emprendimiento y que facilitan la recuperación económica.

En este sentido, una asesoría fiscal Madrid es un recurso a nivel privado y público de incalculable valor.

Negocios para emprendedores

Una certeza en los actuales momentos es que el acceso a las tecnologías ha sido indispensable para sobrevivir a la pandemia. Las empresas que migraron al entorno digital son las que pudieron afrontar de modo exitoso la contracción económica que significó el confinamiento obligatorio.

Las ayudas para autónomos, de esta manera, se han enfocado en dar un marco legal a los emprendedores que deciden “lanzarse al vacío”, a través de instituciones de apoyo que proveen las normativas y estímulos al emprendimiento y de asesoría fiscal Madrid.

Por ejemplo, aquellos emprendedores que pueden tener éxito en el presente contexto son los que se dediquen al e-commerce, a servicios de alimentación o de envíos (logística), así como de streaming para el ocio.

Otra línea puede ser la consultoría en procesos de digitalización de empresas, ya que se ha hecho necesario el cambio al mundo digital donde las tiendas puedan ofrecer sus bienes online y ofrecer buenas experiencias en el comercio online.

No hay que olvidar la educación: es un sector con muchísimo potencial, ya que se pueden ofrecer innumerables cursos por internet y apoyar la formación personal. Del mismo modo, la telemedicina es una opción puesta sobre la mesa.

Y si hablamos de los entornos rurales, estaríamos viendo casi una mina de oro. Estos entornos necesitan urgentemente emprendimientos online y formación específica para acceder a una mejor posición económica.

En este sentido, incluso los emprendimientos en tiempos de pandemia podrían ir en esa dirección, como asesoría y ayudas para autónomos, como una manera de apoyar las iniciativas rurales en el ámbito de las telecomunicaciones, la economía circular o negocios eco sostenibles.

El teletrabajo, por ejemplo, el traslado a residencias rurales y el hecho de que estos servicios son requeridos en todas partes, hacen posible el surgimiento de nichos comerciales específicos en cada región.

Por supuesto que hay riesgos, como en todo. Sin duda, si se cuenta con asesoría fiscal Madrid y ayudas a autónomos, que puedan constituir una plataforma de apoyo para los emprendedores, los riesgos pueden disminuir, sobre todo al tener más información disponible.

Una asesoría fiscal Madrid contribuiría a incrementar una red institucional que ofrece seguridad jurídica y económica a emprendedores, ya que no solo se requieren ayudas a autónomos en términos económicos.

Ofrecer estabilidad a este sector, tan frágil y vulnerable, pasa por la sensibilización estatal, profesional y académica, para lo cual una asesoría fiscal Madrid sería un buen comienzo para despejar dudas y reducir riesgos.

Pasa también por una adecuada formación tecnológica para conocer las novedades reales en el sector, y que en verdad sean emprendimientos útiles y rentables.